Ilustración de un guionista desarrollando una biblia de serie en su escritorio, con notas, esquemas de personajes y planificación de episodios.

  • Apr 13, 2025

Cómo estructurar una biblia de serie

Descubrí cómo armar una biblia de serie clara, atractiva y profesional. Te compartimos los apartados clave, consejos prácticos y recursos para desarrolladores de series en LATAM y España.

Si estás desarrollando una serie y querés presentarla de forma profesional ante plataformas, fondos o productoras, necesitás una biblia sólida. La biblia de serie es el documento clave que comunica la visión creativa, estructura narrativa, universo y desarrollo a lo largo de los episodios. En este artículo te compartimos cómo armarla, qué incluir y qué herramientas usar.


1. ¿Qué es una biblia de serie?

Es un documento de venta y desarrollo que acompaña al piloto o guion de una serie. Sirve para presentar la idea de forma clara, consistente y atractiva para posibles socios creativos o financieros. Es fundamental si querés aplicar a convocatorias, labs, fondos o presentar el proyecto en eventos de industria.


2. Estructura básica de una biblia de serie

Aunque puede variar según el tipo de serie o el contexto, estos son los apartados esenciales:

  • Título, género y formato

  • Logline (1 línea clara y contundente)

  • Premisa (1-2 párrafos que resumen el universo y conflicto principal)

  • Tono y estilo visual

  • Universo narrativo (espacios, época, reglas)

  • Personajes principales (bios breves y evolución)

  • Arco general de la serie

  • Desarrollo de temporada (resumen por episodio)

  • Estado del proyecto (etapa, equipo, motivación)

  • Referencias visuales y tonales


3. Herramientas útiles para armar tu biblia

Podés diseñarla como PDF (Canva, InDesign, PowerPoint) o usar plataformas más dinámicas como Notion o Miro. Lo importante es que sea clara, visualmente atractiva y profesional.
Recomendamos mantener el archivo ligero y en formato PDF para facilitar el envío por mail o a convocatorias.


4. Consejos clave

  • Evitá párrafos extensos. Prioritá claridad y síntesis.

  • Adaptá el diseño al tono de la serie.

  • No incluyas ideas no resueltas. Mostrá control del universo narrativo.

  • Invertí tiempo en una logline clara: es tu carta de presentación.

  • Usá referencias concretas, no genéricas.


5. Recursos y convocatorias donde se suele pedir una biblia

  • Ibermedia Series

  • SeriesLab (TorinoFilmLab)

  • Premio Conecta FICTION

  • Residencias Academia Cine (España)

  • GuionLab (Argentina)

  • Filmarket Hub Pitchbox


🎬 Recomendaciones de Bona Films

Si estás desarrollando una serie, estos productos pueden ayudarte:
👉 Plantilla editable de biblia de serie
👉 Curso de Guion Online
👉 Asesoría personalizada para proyectos

Todos disponibles en www.bonafilms.com/educacion

https://sovrn.co/1lb7fae

0 comments

Sign upor login to leave a comment